Ir al contenido principal

Destacados

¿PUEDE EL JEFE DE SUPERVISIÓN SER REPRESENTANTE LEGAL?

Parte 08 Pago de valorizaciones en obras y consultoría de SEGUN EL REGLAMENTO DS 009 2025 EF



SUBCAPÍTULO 8

Pago de valorizaciones en obras y consultoría de obras

Artículo 210: Pago de valorizaciones en contratos de obra

210.1. Periodicidad y alcance de las valorizaciones

  • Valorizaciones mensuales: Son pagos a cuenta que reflejan el avance físico y financiero de la obra.
  • Flexibilidad en periodos: Las bases pueden establecer plazos distintos (ej.: trimestrales), siempre que se especifique el procedimiento.
  • Inclusión de modificaciones: Prestaciones adicionales, mayores metrados y otros cambios contractuales se valorizan de forma independiente.
    • Ejemplo práctico: En una carretera, si se añade un puente no previsto, su costo se calcula por separado y se incluye en la valorización mensual.

210.2. Revisión conjunta y presentación de valorizaciones

  • Participación obligatoria: El residente (contratista) y el supervisor revisan juntos los metrados ejecutados.
  • Plazos críticos:
    • Presentación: Primeros 3 días del mes siguiente al mes valorizado.
    • Informe del supervisor: 5 días hábiles tras la presentación.
  • Falta de supervisión: Si el supervisor no participa, el contratista puede proceder, pero esto podría generar riesgos de discrepancias.
    • Ejemplo: Si el supervisor no asiste a medir excavaciones, el contratista envía su valorización, pero la entidad podría cuestionarla posteriormente.

210.3. Evaluación y pago por la entidad

  • Pago oportuno: La entidad debe pagar hasta el último día del mes de presentación.
  • Observaciones:
    • Comunicadas al supervisor y contratista con plazo para subsanar (no especificado, pero típicamente 5-10 días).
    • Revisión de subsanación en 2 días hábiles.
  • Ejemplo: Valorización de S/ 1,000,000 con S/ 200,000 observados → La entidad paga S/ 800,000 inmediatamente y revisa el saldo tras correcciones.

210.4. Pago parcial ante observaciones no subsanadas

  • Protección al contratista: La entidad paga el monto no cuestionado, evitando retrasos injustificados.
  • Ejemplo: Si se cuestiona la calidad del acero en una losa, se paga el resto de la valorización mientras se resuelve el problema.

210.5. Costos por retrasos imputables al contratista

  • Responsabilidad del contratista: Asume costos adicionales de supervisión por retrasos.
  • Deducción directa: De valorizaciones o liquidación final.
    • Ejemplo: Retraso de 1 mes → Costo de supervisión adicional: S/ 15,000 → Se deduce de la próxima valorización.

210.6. Modalidad de suma alzada

  • Cálculo:
    • Metrados ejecutados × Precios unitarios contractuales + GG proporcionales + Utilidad + IGV.
    • Ejemplo: Obra de S/ 2,000,000 (GG: 10%, Utilidad: 12%). Avance del 40% → Valorización = (40% de S/ 2,000,000) + S/ 80,000 (GG) + S/ 96,000 (Utilidad) + IGV.

210.7. Modalidad de precios unitarios

  • Cálculo:
    • Metrados reales × Precios pactados + Utilidad.
    • Ejemplo: 1,500 m³ de concreto × S/ 300/m³ = S/ 450,000 + 10% utilidad = S/ 495,000.

210.8. Límite de gastos generales (GG)

  • Tope contractual: GG no pueden superar lo presupuestado, salvo ampliación de plazo aprobada.
  • Liquidación final: Si no se alcanza el límite, se paga el saldo; si se excede, el contratista absorbe el exceso.
    • Ejemplo: GG presupuestados: S/ 200,000. GG ejecutados: S/ 180,000 → Saldo a pagar en liquidación: S/ 20,000.

210.9. Modalidad de costo reembolsable

  • Documentación obligatoria: El contratista debe justificar costos reales con facturas, planillas, etc.
    • Ejemplo: Costo real de materiales:
    •  Costo directo:S/ 400,000
    •  Gastos generales (10%):
      10% de 400,000 = S/ 40,000
    • Utilidad (8%):
      8% de 400,000 = S/ 32,000
    • Subtotal (antes de IGV):
      400,000 + 40,000 + 32,000 = S/ 472,000
    • IGV (18%):
      18% de 472,000 = S/ 84,960
    • Monto total a pagar al contratista:
      472,000 + 84,960 = S/ 556,960

210.10. Entrega de planos post construcción

  • Requisito final: La entidad retiene pagos si no se entregan planos actualizados.
    • Ejemplo: En un hospital, sin planos eléctricos finales → Suspensión del 10% del pago.

210.11. Aplicación a diseño y construcción

  • Componente diseño: Las reglas de valorización (Art. 210.1 a 210.4) aplican al diseño si es relevante.

Artículo 211: Valorización de la supervisión de obra

  • Condición para el pago: La entidad verifica que el supervisor haya entregado su informe de valorización.
    • Ejemplo: Si el supervisor no aprueba los metrados de cimentación, no se paga su consultoría.

Consecuencias de incumplimiento

  • Retrasos en pagos: El contratista puede suspender la obra (Art. 202.3).
  • Observaciones recurrentes: Riesgo de resolución contractual o intervención económica (Art. 208).

Recomendaciones prácticas

  1. Documentación rigurosa:
    • Registre metrados en el cuaderno de incidencias (Art. 188) con firmas del supervisor.
  2. Control de plazos:
    • Use herramientas de gestión (ej.: MS Project) para evitar retrasos imputables.
  3. Comunicación constante:
    • Coordine con el supervisor para resolver observaciones antes de presentar la valorización.

Comentarios

Entradas populares