Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Análisis Técnico de la Ampliación de Plazo en Contratos de Obra: Opinión N° D000013-2025-OSCE-DTN
Análisis Técnico de la Ampliación de Plazo en Contratos de Obra: Opinión N° D000013-2025-OSCE-DTN
En el ámbito de
las contrataciones, la gestión del tiempo es crucial para el éxito de cualquier
proyecto de construcción. La normativa establece un marco claro para las
ampliaciones de plazo en contratos de obra, tal como se describe en este
documento del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
Marco Legal
La regulación de
la ampliación de plazos se basa en:
- Ley N° 30225, Ley de Contrataciones
del Estado, y sus modificatorias
- Reglamento aprobado mediante el
Decreto Supremo N° 344-2018-EF y sus modificatorias
Análisis
Técnico
1. Causales de
Ampliación de Plazo
El numeral 34.9
del artículo 34 de la Ley y el artículo 197 del Reglamento establecen que el
contratista puede solicitar la ampliación del plazo pactado por eventos ajenos
a su voluntad, tales como:
- Atrasos y paralizaciones por causas no
atribuibles al contratista
- Ejecución de prestaciones adicionales
de obra
- Mayores metrados en contratos a
precios unitarios
Estas causales
deben modificar la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente al
momento de la solicitud.
2.
Procedimiento para Solicitar Ampliación
El procedimiento
establecido en el Reglamento incluye:
- Anotación en el Cuaderno de Obra: El contratista debe registrar el
inicio y final de la circunstancia que justifica la ampliación, así como
el detalle del riesgo no previsto y su efecto en los hitos afectados.
- Solicitud Formal: Dentro de los 15 días siguientes a
la conclusión de la circunstancia, el contratista debe presentar una
solicitud formal de ampliación de plazo, cuantificada y sustentada
técnicamente.
- Evaluación por la Entidad: El supervisor o inspector emite un
informe técnico en un plazo de 5 días hábiles, y la Entidad resuelve en 15
días hábiles. Si no hay pronunciamiento dentro de estos plazos, se
considera aprobada la solicitud en los términos solicitados por el
contratista.
3.
Consecuencias del Incumplimiento
El incumplimiento
de cualquiera de los pasos del procedimiento puede determinar la improcedencia
de la ampliación de plazo, incluso si la causa justificativa es válida. Es
crucial seguir el procedimiento establecido para garantizar la validez de la
solicitud.
Ejemplo
Práctico para un Ingeniero
Supongamos que un
proyecto de construcción de una planta de tratamiento de agua tiene un plazo de
ejecución de 360 días. Durante la ejecución, se produce un retraso de 30 días
debido a problemas en la entrega de materiales por parte de un proveedor externo,
lo cual es una causal ajena al contratista.
En este caso:
- El supervisor debe anotar en el
cuaderno de obra el inicio y final de esta circunstancia, especificando
cómo afecta la ruta crítica del proyecto.
- Dentro de los 15 días siguientes al
final del retraso, el contratista debe presentar una solicitud formal de
ampliación de plazo, incluyendo la cuantificación del tiempo adicional
requerido y los costos asociados.
- El supervisor tiene 5 días hábiles
para emitir un informe técnico evaluando la solicitud, y la Entidad tiene
15 días hábiles para resolver. Si no hay respuesta dentro de estos plazos,
la solicitud se considera aprobada.
Consideraciones
para Ingenieros Especialistas
- Documentación Precisa: Mantener registros detallados y
oportunos en el cuaderno de obra es esencial para sustentar cualquier
solicitud de ampliación.
- Comunicación Oportuna: Notificar formalmente a la Entidad
cualquier retraso que pueda afectar el plazo de ejecución, incluso antes
de que ocurra.
- Análisis de Impacto: Evaluar cómo los retrasos afectan la
ruta crítica del proyecto para determinar el tiempo adicional requerido.
- Gestión de Riesgos: Identificar potenciales causales de
ampliación de plazo durante la planificación del proyecto y establecer
protocolos para su gestión.
Conclusiones
La normativa establece un marco claro y estructurado para las ampliaciones de plazo
en contratos de obra, que busca equilibrar los intereses de las entidades
contratantes y los contratistas. Los ingenieros especialistas deben estar
familiarizados con estos procedimientos para gestionar eficazmente los plazos
de sus proyectos, asegurando el cumplimiento contractual y protegiendo los
intereses de las partes involucradas. La clave está en la documentación
precisa, la comunicación oportuna y el análisis técnico riguroso de los
impactos en el proyecto.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
Verificar la estabilidad del muro de contención contra el volteo, deslizamiento y capacidad portante.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Plantillas de Excel gratis para la Liquidación de Obras y Tips para liquidar
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario