Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Análisis Técnico de la Obligación del Contratista de Ejecutar el Contrato con el Personal Ofertado: Opinión N° D000012-2025-OSCE-DTN
Análisis
Técnico de la Obligación del Contratista de Ejecutar el Contrato con el
Personal Ofertado: Opinión N° D000012-2025-OSCE-DTN
En el ámbito de
las contrataciones, la obligación del contratista de ejecutar
el contrato con el personal ofertado es un aspecto crucial que garantiza la
calidad y continuidad de los proyectos. Este documento del Organismo Supervisor
de las Contrataciones del Estado (OSCE) proporciona claridad sobre los
requisitos y procedimientos relacionados con esta obligación.
Marco Legal
La normativa que
rige este aspecto incluye:
- Ley N° 30225, Ley de Contrataciones
del Estado, y sus modificatorias
- Reglamento aprobado mediante el
Decreto Supremo N° 344-2018-EF y sus modificatorias
Análisis
Técnico
1. Obligación
de Ejecución con Personal Acreditado
El numeral 190.1
del artículo 190 del Reglamento establece que es responsabilidad del
contratista ejecutar su prestación con el personal acreditado durante el
perfeccionamiento del contrato. Esto implica que el contratista debe garantizar
que el personal clave comprometido durante el proceso de licitación sea el
mismo que participe en la ejecución del proyecto.
2. Periodo
Mínimo de Permanencia
El numeral 190.2
del artículo 190 del Reglamento establece que el personal acreditado debe
permanecer como mínimo sesenta (60) días calendarios desde el inicio de su
participación en la ejecución del contrato, o por el íntegro del plazo de
ejecución si este es menor a 60 días. Esta disposición busca garantizar la
continuidad y experiencia en el proyecto.
3. Cómputo del
Tiempo de Permanencia
El cómputo de los
60 días calendarios de permanencia mínima obligatoria se realiza desde el
inicio de la participación efectiva del personal en la ejecución de las
prestaciones del contrato. Esto implica que cualquier retraso en el inicio de
las actividades no atribuible al contratista puede ser considerado en la
evaluación del cumplimiento de este requisito.
4. Aplicación
de Penalidades
El incumplimiento
de la permanencia mínima obligatoria acarrea la aplicación de una penalidad no
menor a la mitad (0.5 UIT) ni mayor a una (1) UIT por cada día de ausencia del
personal en la obra. Las excepciones a esta penalidad se aplican en casos de muerte,
invalidez sobreviniente o inhabilitación para ejercer la profesión.
Ejemplo Práctico
Supongamos que un
proyecto de construcción de una carretera tiene un plazo de ejecución de 180
días. El supervisor de obra, parte del personal clave, fue designado y
acreditado durante el perfeccionamiento del contrato. Sin embargo, debido a
retrasos en la entrega de permisos por parte de la entidad contratante, el
inicio de las actividades se posterga por 30 días.
En este caso:
- El período mínimo de permanencia del
supervisor se computa desde el inicio efectivo de las actividades, no
desde la fecha originalmente prevista.
- Si el supervisor abandona el proyecto
antes de cumplir los 60 días calendarios de participación efectiva, se
aplicará la penalidad correspondiente.
- La entidad contratante debe evaluar si
el retraso en el inicio de las actividades fue efectivamente no atribuible
al contratista antes de determinar si hubo incumplimiento.
Consideraciones
para Ingenieros Especialistas
- Planificación de Recursos Humanos: Los ingenieros deben asegurarse de
que el personal clave esté disponible para el período mínimo requerido,
considerando posibles retrasos en el inicio de las actividades.
- Documentación: Es crucial mantener registros
detallados del inicio y finalización de la participación del personal, así
como de cualquier retraso y sus causas.
- Comunicación con la Entidad: En caso de retrasos no atribuibles
al contratista, se debe notificar formalmente a la entidad contratante y
solicitar la correspondiente evaluación del caso.
- Gestión de Riesgos: Identificar y mitigar riesgos que
podrían afectar la disponibilidad del personal clave durante el período
mínimo requerido.
Conclusiones
La normativa
establece un marco claro para garantizar que el personal clave comprometido en
las contrataciones estatales participe efectivamente en la ejecución de los
proyectos. Los ingenieros especialistas deben estar familiarizados con estos
requisitos para garantizar el cumplimiento contractual y evitar penalidades. La
gestión adecuada del personal, la documentación precisa y la comunicación
oportuna con la entidad contratante son elementos clave para el éxito en la
ejecución de proyectos bajo esta normativa.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
Verificar la estabilidad del muro de contención contra el volteo, deslizamiento y capacidad portante.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Plantillas de Excel gratis para la Liquidación de Obras y Tips para liquidar
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario